¿Tienes dudas, te gustaría conocer mas?, habla con nosotros.
El DIVORCIO es una vía legal que se abre para disolver un matrimonio y permitir, consecuentemente, que los miembros de éste vuelvan a casarse con quien deseen. El divorcio supone la disolución del vínculo matrimonial tras una sentencia judicial o decisión conjunta de la pareja. Sin embargo, este proceso aumenta exponencialmente su complejidad cuando existen menores de por medio.
Ante esto miles de niños sufren el estrés del divorcio de sus padres cada año. La forma en que reaccionan depende de su edad, personalidad y las circunstancias concretas del proceso de separación y divorcio.
Todo divorcio tiene repercusiones sobre los niños implicados; muchas veces su reacción inicial es de conmoción, tristeza, frustración, enfado o preocupación. Pero los niños también pueden salir de un proceso de divorcio más preparados para afrontar el estrés y muchos de ellos se convierten en jóvenes más flexibles y tolerantes.
Es por esto que nuestra psicóloga MARIANA CEBALLOS nos deja los siguientes tips:
Entre las principales cosas que ambos padres pueden hacer para ayudar a su hijo a atravesar este difícil período, figuran las siguientes:
Mantener los conflictos, riñas y discusiones acaloradas, así como los comentarios sobre los aspectos legales del divorcio al margen de los hijos.
Reducir al mínimo la alteración de las rutinas cotidianas del niño.
Restringir la negatividad contra el otro, así como el resentimiento y la tendencia a echarle la culpa, a las sesiones de terapia y las conversaciones con amigos que se mantengan fuera de casa.
Asegurarse de que ambos padres sigan implicados en la vida del niño.
La mayoría de adultos que atraviesan un proceso de separación y divorcio necesitan apoyo de profesionales de la salud mental. No busque apoyo en su hijo, incluso aunque parezca estar dispuesto a ofrecérselo.
Es importante tener en cuenta respecto al ámbito LEGAL, que hablar mal del padre o de la madre del menor, constituye maltrato psicológico y violencia de género es por esto que la: La Corte Suprema de Justicia, dentro del trámite de tutela No. STC2717-2021 contra un Juzgado de Bucaramanga por un proceso de modificación de custodia, cuidado personal y reglamentación de visitas de menores, determinó, luego de efectuar un análisis sobre los instrumentos de protección al menor y delimitar algunos conceptos sobre custodia y cuidado personal, que desdibujar la imagen de uno de los padres ante el menor, se instituye como un abuso al ejercicio de la responsabilidad parental, como quiera que con la ruptura del vínculo afectivo entre los padres, deviene el deber de garantizar el mantenimiento de las relaciones paterno-filiales, en aras de proteger el derecho de los niñas, niñas y adolescentes, a tener una familia y a no ser separado de ella, lo cual repercute en forma directa en su formación integral, esto es, en su desarrollo cognitivo, emocional y social.
En este sentido, esa entidad judicial señaló que al efectuar comportamientos encaminados a dañar la imagen de uno de los padres del menor, constituye maltrato psicológico en los niños, niñas y adolescentes, toda vez, que los mismos atentan contra el bienestar y crecimiento integral de los niñas, niñas y adolescentes, y también representa una forma de violencia de género. Sobre el particular, se adujo que: El comportamiento manipulador de los padres hacia los hijos, corresponde a un tipo de violencia de género en donde la víctima no es solo el menor involucrado, sino también el progenitor que se ve injustamente vilipendiado por el excompañero transgresor.
Si estas atravesando un divorcio y requieres ayuda legal o psicológica no dudes en contactarnos.