¿Tienes dudas, te gustaría conocer mas?, habla con nosotros.
De acuerdo con la OMS, la buena salud mental hace posible que las personas materialicen su potencial, superen el estrés normal de vida, trabajen de forma productiva y hagan aportes a su comunidad.
El no gestionar adecuadamente el tiempo y salud mental en el teletrabajo puede llevar a escenarios de estrés, pánico, cansancio excesivo y enfermedad, lo que afecta directamente tu calidad de vida.
Falta de motivación.
Dificultad para organizar su agenda en el día a día.
Poca comunicación con los demás integrantes del equipo.
Disminución de productividad.
Falta de sueño.
Problemas de salud.
Mantener prácticas de autocuidado, como cuidar la alimentación y tener un sueño saludable, ya que son parte fundamental en la continuación de las tareas diarias.
Cumpla con su horario de trabajo, si decide dedicar más tiempo de lo habitual para adelantar sus labores, recuerde que este no debe exceder su capacidad física. Asegúrese de descansar oportunamente.
Implemente técnicas de administración de tiempo como Pomodoro, una metodología que le permite ser productivo sin excederse con su horario habitual de trabajo.
Promueva una comunicación asertiva con su equipo de trabajo, esto le facilitará manifestar a su jefe o líder acciones para mejorar en la productividad, sin tener que afectar su tiempo personal.
Recuerde mantener interacción con sus compañeros de trabajo, esto le ayudará a generar conversaciones en torno al actual trabajo y revisar acciones de mejora; pero además puede ser un aliciente para manejar el estrés laboral.
Las pausas activas son actividades que ayudan a relajar el cuerpo y la mente, por eso es importante aplicarlas también en casa, y que, desde la empresa, se promueva e incentive su desarrollo.
Para ayudar a superar esta situación al colaborador se podrían:
Generar planes de acción que le permitan asumir la situación y que lo lleven a demostrar que su condición puede mejorar.
Revisar su rutina diaria para ayudarle a balancear entre lo laboral y personal.
Reconocer logros o posibles victorias tempranas para que la persona pueda ver un ángulo diferente de la situación.